lunes, 19 de agosto de 2013

LAS PARÁBOLAS DE JESÚS




LAS  PARÁBOLAS DE JESÚS


APRENDIZAJE ESPERADO

Identifica en la Biblia el mensaje central del discurso inaugural  de Jesús



 EL BUEN SAMARITANO DEL SIGLO XX

Juan Pablo II o Karol Wojtyla,
distinguido por su  solidaaridad.
Edith Zirer es una mujer judía que vive en las afueras de Jaifa. Cuenta cómo fue liberada del campo de concentración de Auschwitz cuando tenía trece años de edad. Había pasado allí tres pavorosos años. "Era una fría mañana de invierno de 1945, dos días después de la liberación, narra. Llegué a una pequeña estación ferroviaria entre Czestochowa y Cracovia. Me eché en un rincón de una gran sala donde había docenas de prófugos, todavía con el traje a rayas de los campos de exterminio. Él  me vio. Vino con una gran taza de té, la primera bebida caliente que probaba en varias semanas. Después me trajo un bocadillo de queso, hecho con un pan negro exquisito. 
Yo no podía comer. Estaba demasiado cansada. Me obligó. Luego me dijo que tenía que caminar para poder subir al tren. Lo intenté, pero me caí al suelo.

Entonces me tomó en sus brazos y me llevó durante mucho tiempo, kilómetros, a cuestas, mientras caía la nieve. Recuerdo su chaqueta de color marrón y su voz tranquila que me contaba la muerte de sus padres,  de su hermano, y me decía que también él sufría, pero que era necesario no dejarse vencer por el dolor y combatir para vivir con esperanza. Su nombre se me quedó grabado para siempre en mi memoria: Karol Wojtyla. Desde lo más profundo de mi corazón siempre le he dicho "gracias"."

1.- Lee y responde las siguientes preguntas:


  • ¿Quién se acercó a la niña y que le ofreció?
  • ¿Qué hizo cuando vio que la niña no podía caminar?
  • ¿Crees que sus palabras animaron a la niña? ¿Porque?
  • ¿Te has enterado de algún hecho similar? Coméntalo.
  • ¿Porqué cree que se le quedó grabado el nombre de esta persona?


2. Lee y reflexiona la siguiente cita Bíblica y escribe un comentario sobre  el mensaje  en la parte inferior: 

 Mateo 13,10-13





4. Realiza una lectura comprensiva del material informativo sobre las Parábolas identificando las ideas principales y secundarias.

Las parábolas eran comparaciones que Jesús utilizó para enseñar y transmitir a sus discípulos, muchas cosas sobre el Reino y la misericordia de Dios, basadas en las experiencias cotidianas.
Él quiso, poco a poco, mostrar una realidad espiritual de manera sencilla, fácil y comprensible para todos, por ello, habló con parábolas, porque se daba cuenta de que la gente aún viendo no veía y oyendo no oía ni entendía. (Mt.1310-14; Mc. 4,10-12; Lc. 8,9-10).

Las parábolas no disminuyen lo profundo del mensaje, sino que lo hacen más accesible al corazón del hombre por medio de imágenes que le ayudan a razonar e intuir la gracia de Dios.

Para Jesús era muy importante tener en cuenta el contexto, la realidad y las personas a las que se dirigía con el fin de que les llegue la Buena Nueva. "El reino de Dios es semejante a una red que se echa al mar y recoge peces de toda clase. Cuando esta llena, los pecadores la sacan a la orilla. Ahí se sientan, escogen los peces buenos y los echan a canastos, y tiran los que no se pueden comer. Así pasará al fin de los tiempos: Vendrán los ángeles y separarán  a los malos de los buenos y los arrojarán al horno ardiente, donde habrá llanto y desesperación".(Mt.13,47-50).

4. Elabora un organizador creativo del material.

5. Completa el cuadro  y escribe el mensaje que trae cada  Parábolas .
Parábola del sembrador
Reconoce las parábolas
Ordena las parábolas
Completa las Parábolas
Tipos de parábolas


6. En tu carpeta de trabajo desarrolla los siguientes crucigramas y sopas de letras



7. Compromiso

¿Qué le dirías a Dios ante la entrega de su Hijo por tu Salvación?
¿Qué mensaje te da Jesús en sus parábolas?
¿Qué parábolas has leído?¿Que has aprendido?






PADRE AMADO

Padre amado, te damos gracias
por lo que nos has enseñado.
Sabemos que tu camino no es fácil
pero es hermoso.

Necesitamos de tu ayuda Señor
Ayúdanos cada día a permanecer en tus
caminos. Tómanos fuerte de tu mano.
Reconocemos que somos débiles
y que sin tu ayuda podemos caer.

Te necesitamos, Señor.
No queremos espinos y piedras
en nuestros corazones.
Solo buena tierra.

Queremos estar llenos de frutos y
servirte. Haznos sembradores Señor,
que podamos llevar tu Palabra a
todo el mundo.

Te amamos Señor, en el Nombre de Jesús.

Ámen.












lunes, 5 de agosto de 2013

RESPONSABILIDAD DEL LAICO EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA

RESPONSABILIDAD DEL LAICO EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA


APRENDIZAJE ESPERADO
Infiere la responsabilidad que tiene el laico en la misión de la Iglesia.


1. Se presenta el canto: “El Misionero” , lo entonan, y  responden:




† ¿De qué nos habla la canción?
† ¿A quiénes tiene que llegar el misionero?
 ¿Actualmente hay personas que se encargan de transmitir el mensaje de Dios?
¿Qué te sugiere para tu vida cada estrofa del canto? ¿Dejarías todo por él? Explica
† ¿Las estudiantes responden en sus cuadernos y luego lo socializan con sus compañeras a través de la técnica de lluvia de ideas.


2.- Lee el siguiente texto bíblico   Mt 28, 18 - 20     y  responde :


Jesús se acercó y les habló así: «Me ha sido dada toda autoridad en el Cielo y en la tierra.
 Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia.»

¿Cuál es el mensaje del este texto Bíblico?

&  C. I. C. Nº 913 Así, todo Laico, por el simple hecho  de haber recibido sus dones, es a la vez testigo e instrumento vivo de la misión de la Iglesia misma .






3.- Lee el siguiente material informativo e identifica las ideas principales y secundarias

¿Qué quiere decir "laico"? Esta palabra viene del idioma griego, y significa "el que pertenece al pueblo". Este era el significado en el mundo griego, aún fuera de la Iglesia. El que pertenece al pueblo en un sentido específico: No tiene ningún cargo. No es autoridad, alcalde, concejal, policía, oficial, juez y no tiene ninguna otra función. Nosotros diríamos: "es base".

Así en el pueblo griego se llamaban laicos todos los adultos que tenían derecho de ciudadanía, menos las autoridades. Y como la Iglesia ha formado sus estructuras en el mundo griego, cuando buscaban una palabra para todos los cristianos que no eran sacerdotes, diáconos y obispos, los llamaban también "laicos". Recordemos lo que quiere decir esto: los que pertenecen al pueblo con todos los derechos, porque son mayores de edad, son ciudadanos. Ahora bien, si entendemos a la Iglesia como el Pueblo de Dios, nosotros, los laicos, tenemos en ella todos los derechos. Todo lo que he dicho hasta ahora, no lo dije para que nos sintiéramos mejor. O para que nos pensáramos los mejores, los predilectos o los elegidos. lo he dicho, para que pudiéramos entender mejor nuestra propia misión como laicos. Cuántas veces, frente a la situación de nuestro país, se ha escuchado decir: "la Iglesia debería pronunciarse frente a esto." Cuántas veces, también nosotros decimos "la Iglesia debería..." y "la Iglesia tendría que...", pensando que la Iglesia
 son los obispos y sacerdotes. Si recordamos bien lo que acabo de decir, si "la Iglesia debería", somos nosotros los que debemos. Y si "la Iglesia tendría que", somos nosotros los que tenemos que hacer algo. Los sacerdotes y obispos están al servicio de nuestra fe y nuestro amor. Si queremos que este mundo cambia, no debemos esperar a que actúen nuestros pastores. Si queremos que se ayude a los pobres de este país, no debemos exigir que lo hagan nuestros obispos. Si queremos que se trabaje a favor de la justicia, no debemos reclamar las homilías y pronunciamientos de los sacerdotes. Y también, si queremos que nuestra parroquia sea más cristiana, más acogedora y más humana, no debemos culpar a nuestro párroco y/o pastor.

Nosotros somos la Iglesia, y nosotros tenemos la misión de construir el Reino de Dios en este mundo y de vivir una Iglesia que sea signo de este Reino. Es nuestra misión. La Iglesia no tiene dos misiones diferentes, una grande para el clero y una chiquitita para los laicos. Tiene una sola misión, la de continuar la obra de Jesús, y esta misión es nuestra. Por lo tanto los laicos deben ejercer su misión, viviendo en medio de las realidades del trabajo, de la política, de la familia, de la sociedad, en una palabra del "mundo y sus problemas", el laico como hombres de la Iglesia, ha de llevar estas realidades; la fuerza, la fe, y la esperanza evangélica. Deben ejercer su apostolado dentro de las tareas específicas que tienen que cumplir, como miembros de una familia, en una sociedad y en una profesión.


En una frase escribe con tus propias palabras ¿Cuál es la Misión de los Fieles Laicos?



4.- Completa el organizador con ayuda del material informativo  en el cuaderno


5. REFLEXIÓN

LOS LAICOS TENEMOS LA MISIÓN  DE REALIZAR  LA PRESENCIA DE LA IGLESIA  en todos los campos  del mundo actual,  con nuestro ejemplo  comunicar a los hombres  que Cristo vive  Escribe tres acciones en donde te compromete a prepararte con responsabilidad para ser un buen laico a la luz Cristo.


6.-Desarrollan la ficha Meta cognitiva



DEJA TU COMENTARIO