lunes, 14 de octubre de 2013

SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

SACRAMENTO DE LA
UNCIÓN DE  LOS ENFERMOS



APRENDIZAJE ESPERADO
Reconoce la importancia del Sacramento de la Unción de los Enfermos.


1.- Iniciamos con una oración

2.- Iluminación

   El sacramento de la Unción de enfermos fue instituido por Cristo, aunque lo promulgó el apóstol Santiago, que muestra la tradición de la Iglesia cuando dice: "¿Alguno de vosotros está enfermo? Que haga llamar a los presbíteros de la Iglesia y oren sobre él, ungiéndole con óleo en el nombre del Señor; y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor le aliviará; y si tiene pecados, le serán perdonados" (Santiago 5,14-15).



3.-Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno  para ayudarte haz clic 
CATECISMO
UNCIÓN DE LOS ENFERMOS


  1. ¿Qué es la Unción de Enfermos?
  2. ¿Cuándo se recibe este Sacramento?
  3. ¿Cuántas veces puede recibir el sacramento un cristiano?
  4. ¿Cómo se celebra?
  5. ¿Cuáles son sus efectos?
  6. ¿Qué es el  “Viático” de los enfermos?
TEST
ACTIVIDADES





Oración al anochecer

Al concluir, Señor un día más,
me confío a
por entero:
mis progresos y mis fallos,
mis sentimientos y mis dudas,
mis afectos y mi desconsuelo.

Dame paciencia, Señor, a pesar
de las preocupaciones que me asaltan,
dame valor para cambiar en mi vida
lo que debo cambiar;
dame serenidad para aceptar
lo que no puedo cambiar.

Te doy gracias, Señor,
por cuanto hacen los demás para ayudarme.

Te ruego que esta noche no te alejes
de cuantos tienen miedo, o están solos.

Acaricia a los que sufren;
consuela al que está angustiado y deprimido;
ayuda a quien vacila en su fe.

Alivia los sufrimientos;
infunde paz en las mentes y esperanza en los corazones.

Haz, Señor,
que en lugar de maldecir a las tinieblas
esté presto a encender mi lámpara
para iluminar el mundo.

Amén.


Apariciones de Jesús


APARICIONES DE JESÚS 

Apariciones de Jesús
Apariciones de Jesús 1
pascua
RESURRECCIÓN DE JESÚS ORDENA LAS LETRAS


Nos dice San Lucas en su Evangelio que después de aparecerse Jesús a sus discípulos, los llevó fuera de la ciudad hasta llegar a un lugar cercano a Betania y, alzando las manos, los bendijo. Y mientras los bendecía se separó de ellos y se fue al cielo.


Ellos, después de postrarse ante Él, se volvieron a Jerusalén rebosantes de alegría. Y estaban continuamente en el templo bendiciendo a Dios.

La Ascensión del Señor representa el final de su vida, como hombre, en la tierra. Desaparece su presencia física y comienza la espiritual en la Iglesia.
También supone el inicio de la actividad de los apóstoles.

La subida al cielo de Jesús ocurre cuarenta días después de su resurrección. 

domingo, 6 de octubre de 2013

Sacramento de la Reconciliación

SACRAMENTO DE LA

 RECONCILIACIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce la importancia del Sacramento de la Reconciliación.


1.- Iniciamos con una oración 



CRUCIGRAMA 1
Manos y guantes from Milagros



2.- Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno del CATECISMOhaz clik


1.¿Qué es el sacramento de la reconciliación?
2.¿Qué es necesario para hacer una buena confesión?
3.¿Qué es el examen de conciencia?
4.¿Qué es el dolor de los pecados?
5.¿Qué es propósito de la enmienda?
6.¿Qué pecados debemos confesar?
7.Qué pecado comete el que calla por vergüenza la confesión de algún pecado mortal?
8.¿Qué ocurre si se olvida la confesión de un pecado mortal?
9.¿Qué es cumplir la penitencia?

10.¿Qué es el secreto de confesión?

3. Lee el siguiente texto bíblico y escribe un comentario sobre el mensaje de Jesús en está parábola.

       Lc.15,11-32


4.- Responde a las siguientes preguntas de la cita bíblica en tu cuaderno:

1.- ¿Qué le pidió el hijo menor a su padre?
2.- Después que el padre le repartió sus  bienes   ¿Qué hizo su

     hijo?
3.- ¿Qué paso cuando él tuvo hambre?

4.- ¿Qué hizo su padre cuando lo vio? 

5.- ¿Su padre le regaño?
6.- ¿Cómo sabemos que el padre perdonó a su hijo? 


5.- INVESTIGA EL EL CEC 1423 Y 1424 LAS DISTINTAS DEFINICIONES PARA EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN Y COMPLETA LA TABLA


CONVERSIÓN  PENITENCIA  RECONCILIACIÓN  PERDÓN  CONFESIÓN

6.- Participa del rito del sacramento de la Reconciliación, completa el organizador visual





CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA 2


7.- Reflexión: El amor  que Dios nos tiene no se rompe con nuestros pecados, si no por el contrario se hace más grande y nos invita  a la reconciliación por eso ¿Cuál será tu compromiso para reconciliarte con Dios?



8.- Oración


DEJA TU COMENTARIO