domingo, 17 de septiembre de 2017

SACRAMENTO DE LA

 RECONCILIACIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce la importancia del Sacramento de la Reconciliación.



Crucigrama

2. Lee el siguiente texto bíblico y escribe un comentario sobre el mensaje de Jesús en está parábola  y que nos deja Jesús


       Lc.15,11-32   Jn.20,22-23



3.- Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno del CATECISMOhaz clik

1.¿Qué es el sacramento de la reconciliación?
2.¿Qué es necesario para hacer una buena confesión?
3.¿Qué es el examen de conciencia?
4.¿Qué es el dolor de los pecados?
5.¿Qué es propósito de la enmienda?
6.¿Qué pecados debemos confesar?
7.Qué pecado comete el que calla por vergüenza la confesión de algún pecado mortal?
8.¿Qué ocurre si se olvida la confesión de un pecado mortal?
9.¿Qué es cumplir la penitencia?

10.¿Qué es el secreto de confesión?




4.- Responde a las siguientes preguntas de la cita bíblica en tu cuaderno:

1.- ¿Qué le pidió el hijo menor a su padre?
2.- Después que el padre le repartió sus  bienes   ¿Qué hizo su

     hijo?
3.- ¿Qué paso cuando él tuvo hambre?

4.- ¿Qué hizo su padre cuando lo vio? 

5.- ¿Su padre le regaño?
6.- ¿Cómo sabemos que el padre perdonó a su hijo? 



5.- INVESTIGA EL EL CEC 1423 Y 1424 LAS DISTINTAS DEFINICIONES PARA EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN Y COMPLETA LA TABLA


CONVERSIÓN  PENITENCIA  RECONCILIACIÓN  PERDÓN  CONFESIÓN

6.- Participa del rito del sacramento de la Reconciliación, completa el organizador visual







7.- Reflexión: El amor  que Dios nos tiene no se rompe con nuestros pecados, si no por el contrario se hace más grande y nos invita  a la reconciliación por eso ¿Cuál será tu compromiso para reconciliarte con Dios?



8.- Oración


martes, 14 de junio de 2016

SANTÍSIMA TRINIDAD

SANTÍSIMA TRINIDAD

San Agustín y el niño 
Tratar de entender intelectualmente al Tao es como aquella vieja historia que relata que el santo y teólogo Agustín de Hipona (354 – 430) un día paseaba por la playa mientras iba reflexionando sobre el misterio de la Santísima Trinidad. Trataba decomprender, con su mente analítica, cómo era posible que tres Personas diferentes (Padre, Hijo y Espíritu Santo) pudieran constituir un único Dios.
San Agust�n y el niñoEstando en esas cavilaciones encontró a un niñito que había excavado un pequeño hoyo en la arena y trataba de llenarlo con agua del mar. El niñito corría hacia el mar y recogía un poquito de agua en una concha marina. Después regresaba corriendo a verter el líquido en el hueco, repitiendo esto una y otra vez. Aquello llamó la atención del santo, quien lleno de curiosidad le preguntó al niño sobre lo que hacía:
–Intento meter toda el agua del oceáno en este hoyo –le respondió el niñito.
–Pero eso es imposible –replicó el teólogo– ¿cómo piensas meter toda el agua del oceáno que es tan inmenso en un hoyo tan pequeñito?
– Al igual que tú, que pretendes comprender con tu mente finita el misterio de Dios que es infinito…
Y en ese instante el niñito desapareció.





miércoles, 27 de abril de 2016

AÑO DE LA MISERICORDIA

AÑO DE LA MISERICORDIA




  1. ¿Qué es un Año Santo?
  2. ¿Cuál es el tema?
  3. ¿Por qué el Papa ha convocado un Año Santo Jubileo de la Misericordia?
  4. ¿Qué es la misericordia?
  5. ¿Cuánto tiempo durará el Jubileo?
  6. ¿Qué eventos se han organizado?
  7. ¿Cómo propone el Francisco vivir este Año Santo?
  8. ¿Cuáles son las acciones o signos del Año Santo?
  9. ¿Qué es la Puerta Santa?
  10. ¿Cómo se vivirá el perdón de Dios en el Año Santo?
  11. ¿Quiénes son los misioneros de la misericordia?
  12. ¿Cómo poner en práctica la Misericordia en el Año Santo?
  13. ¿Y la Virgen María y los santos?
  14. ¿Qué significa el logo del Año Santo?
  15. ¿Qué puedo hacer durante el Año Santo?

DEJA TU COMENTARIO